jueves, 12 de octubre de 2017



ANÁLISIS HISTÓRICO

Antiguamente los lápices fueron afilados por medio del cuchillo o navajas. Luego los sacapuntas hicieron esta tarea mucho más fácil y dieron un resultado más uniforme y bueno para escribir, dibujar o cualquier utilidad del lápiz. Algunos tipos especializados, tales como lápiz de un carpintero todavía se afilan con cuchillo, debido a su forma plana. Bernarda Limones, matemático francés, solicitó la primera patente (patente francesa # 2444) para los sacapuntas de lápiz en 1828. En 1847, Therry des Estwaux inventó los sacapuntas de lápiz manuales.

Pero el más cercano al concepto que tenemos del actual llegó de la mano de un vasco de Eibar, Ignacio Urresti.Un modelo inspirado en un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical que funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.

Urresti fue un obrero de la empresa El Casco, una fábrica de armas, principalmente revólveres, creada en 1920. A partir de 1929, la empresa tuvo que reconvertirse, y varios obraros de la fábrica (Juan Solozabal y Juan Olive) sacaron al mercado la grapadora.

En 1945, Ignaciano  Restituir hizo lo mismo con el sacapuntas de manivela, una idea que fue importada por el resto del mundo. Un invento cotidiano muy utilizado, y que se encuentra en cualquier escritorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANÁLISIS ESTÉTICO CARACTERISTICAS Un sacapuntas, afila lápices, taja lápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla es el instrumento que...