jueves, 12 de octubre de 2017
ANÁLISIS ESTÉTICO
CARACTERISTICAS
Un sacapuntas, afila lápices, taja lápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla es el instrumento que se utiliza para afilar la madera y la punta de grafito destinada a escribir de un lápiz cuando ésta se ha engrosado por el uso o cuando el lápiz es nuevo. Es indispensable cuando se trata de dar calidad a la escritura ya que frecuentemente se engrosa la punta del lápiz con el uso. Existen sacapuntas de varios tipos y tamaños que corresponden con el grosor de los diferentes tipos de lápices.
ESTRUCTURA
Los sacapuntas de este tipo tienen el aspecto que se muestra en la ilustración, con un solo orificio o con dos orificios y cuchillas para dos grosores diferentes de lápices. Los sacapuntas con cubierta de plástico tienen muy diversas formas: redonda, hexagonal, de corazón, de animalizo, elípticos, trampa, etc.
Aunque esta operación es sencilla de realizar, es importante estar atento de cuánta punta se ha sacado a fin de no quebrar la punta del lápiz y observar el grado de afinamiento que se desea emplear. Las personas que sacan punta atropelladamente, sin prestar atención, quiebran muy frecuentemente las puntas de sus lápices, disminuyendo así la vida útil de los mismos.
ANÁLISIS HISTÓRICO
Antiguamente los lápices fueron afilados por medio del cuchillo o navajas. Luego los sacapuntas hicieron esta tarea mucho más fácil y dieron un resultado más uniforme y bueno para escribir, dibujar o cualquier utilidad del lápiz. Algunos tipos especializados, tales como lápiz de un carpintero todavía se afilan con cuchillo, debido a su forma plana. Bernarda Limones, matemático francés, solicitó la primera patente (patente francesa # 2444) para los sacapuntas de lápiz en 1828. En 1847, Therry des Estwaux inventó los sacapuntas de lápiz manuales.
Pero el más cercano al concepto que tenemos del actual llegó de la mano de un vasco de Eibar, Ignacio Urresti.Un modelo inspirado en un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical que funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.
Urresti fue un obrero de la empresa El Casco, una fábrica de armas, principalmente revólveres, creada en 1920. A partir de 1929, la empresa tuvo que reconvertirse, y varios obraros de la fábrica (Juan Solozabal y Juan Olive) sacaron al mercado la grapadora.
En 1945, Ignaciano Restituir hizo lo mismo con el sacapuntas de manivela, una idea que fue importada por el resto del mundo. Un invento cotidiano muy utilizado, y que se encuentra en cualquier escritorio.
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
es el que ayuda al el lapis a sacar la punta para que escriba mejor y mas fino
La presión compacta la gamo y el intenso calor la endurece. Cuando salen se sumergen en agua fría para parar el proceso de curado. Cuando salen pasan por una máquina que corta los cuadrados en tiras, y después corta las tiras en gamos de borrar. Después una máquina sella cada goma con el nombre de la empresa y el número de modelo. Sacapuntas: El proceso de fabricación se realiza en máquinas. Una fabrica las carcasas de plástico, otra fabrica las cuchillas y una tercera fabrica los tornillos. Posteriormente se realiza el montaje de las piezas que forman el sacapuntas, que seguramente será manual.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Consta de una cuchilla atornillada a una cubierta de plástico o metal que incluye un orificio por donde se introduce el lápiz que se quiere afilar. ... Sacapuntas fijo de manivela: Normalmente se encuentra fijo en un escritorio y es de metal o plástico.
A través de este instrumento, es posible quitar madera del lápiz para que su punta de grafito quede al descubierto y se pueda escribir o dibujar con ella. Análisis anatómico Este sacapuntas esta hecho de material metálico su textura es rugosa y de forma cónica es de color gris. Sus medidas son: Alto 2.5 cm Ancho 1.9 cm Profundidad 1 cm Estas imágenes están a escala 2:1 por lo que su tamaño aumenta al doble de las medias anteriormente mencionadas
ANÁLISIS TÉCNICO
El sacapuntas esta compuesta por tres piezas: La carcasa, la cuchilla y el tornillo
La cascara esta hecha de plástico y la cuchilla y el tornillo son de acero, las tres piezas están ensambladas entre si mediante el tornillo que sujeta el la cuchilla a la cascara a través del orificio practicado en la cuchilla y enroscarse en la propia carcasa.
Se podría considerar que el funcionamiento del sacapuntas esta basado en el esfuerzo de torsión que se aplica al lápiz al girarlo en el interior del hueco cónico, y la cuchilla realiza un esfuerzo de cortadura sobre la cubertura de madera del lápiz.
En cuanto al proceso de fabricación, cada una de las piezas se fabrica utilizando la adecuada técnica de conformación y una vez disponible las piezas se ensamblan entre si posiblemente a mano. Las dimensiones de cada una de las piezas que componen el sacapuntas deben están normalizadas, de lo contrario no podría realizarse la unión entre ellas, también las dimensiones del orificio único donde se inserta el lápiz debe de estar normalizadas para precisamente, poder introducir el lápiz, que también tiene unas medidas normalizadas.
ANÁLISIS FUNCIONAL
La función del sacapuntas es afilar los lapices con el objeto de que podemos realizar trazos correctamente. La forma en la que funciona es la siguiente :
Al girar el lápiz con suficiente fuerza y en el sentido de las agujas del reloj dentro del receptáculo cónico que presenta el sacapuntas, la cuchilla realiza un corte sobre la superficie de madera que cubre la mina del grafito, consiguiéndose una punta del lápiz de forma cónica y que en su extremo tiene la mina del grafito afilada
No existe instrucciones para manejar lo, no se precisa de tareas especificas de mantenimiento salvo mantenerlo limpio o no introducir objetos que puedan dañar el filo de la cuchilla el único riesgo que presenta es que un niño pequeño se lo pueda meter en la boca y atragantarse
ANÁLISIS ANATÓMICO Y MORFOLÓGICO
El sacapuntas, por lo tanto, es imprescindible para poder seguir utilizando un lápiz cuya punta se ha roto o gastado. Este objeto también es necesario cuando se necesita un trazo muy preciso y la punta del lápiz se ha engrosado debido a su utilización.
La historia indica que, en la antigüedad, los lápices se afilaban con una navaja o con un cuchillo. Realizar la tarea con estos elementos, sin embargo, era complicado e incluso riesgos. En la primera mitad del siglo XIX, comenzaron a aparecer los primeros sacapuntas, que permitían obtener puntas de mayor uniformidad para dibujar o escribir.
En la actualidad existen varias clases de sacapuntas. El sacapuntas más popular es el sacapuntas de mano, que no tiene piezas móviles. Estos sacapuntas son pequeños rectángulos plásticos con una cuchilla y uno o dos orificios. La persona debe introducir el lápiz en el orificio y girarlo mientras sostiene firme el sacapuntas: de este modo, afinará la punta mientras salen las virutas de madera al exterior.
Teniendo en cuenta que los sacapuntas se han convertido en piezas fundamentales tanto en los colegios como en oficinas y en todo tipo de organismos, se han presentado otras muchas novedades al respecto en los últimos años. Así, por ejemplo, de manera reciente en Japón se ha procedido a presentar un sacapuntas que responde al nombre de Botsuana y que tiene la particularidad de que, además de afilar los lápices, permite que nunca ningún usuario se quede sin él.
El sacapuntas, por lo tanto, es imprescindible para poder seguir utilizando un lápiz cuya punta se ha roto o gastado. Este objeto también es necesario cuando se necesita un trazo muy preciso y la punta del lápiz se ha engrosado debido a su utilización.
La historia indica que, en la antigüedad, los lápices se afilaban con una navaja o con un cuchillo. Realizar la tarea con estos elementos, sin embargo, era complicado e incluso riesgos. En la primera mitad del siglo XIX, comenzaron a aparecer los primeros sacapuntas, que permitían obtener puntas de mayor uniformidad para dibujar o escribir.
En la actualidad existen varias clases de sacapuntas. El sacapuntas más popular es el sacapuntas de mano, que no tiene piezas móviles. Estos sacapuntas son pequeños rectángulos plásticos con una cuchilla y uno o dos orificios. La persona debe introducir el lápiz en el orificio y girarlo mientras sostiene firme el sacapuntas: de este modo, afinará la punta mientras salen las virutas de madera al exterior.
Teniendo en cuenta que los sacapuntas se han convertido en piezas fundamentales tanto en los colegios como en oficinas y en todo tipo de organismos, se han presentado otras muchas novedades al respecto en los últimos años. Así, por ejemplo, de manera reciente en Japón se ha procedido a presentar un sacapuntas que responde al nombre de Botsuana y que tiene la particularidad de que, además de afilar los lápices, permite que nunca ningún usuario se quede sin él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ANÁLISIS ESTÉTICO CARACTERISTICAS Un sacapuntas, afila lápices, taja lápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla es el instrumento que...
-
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO es el que ayuda al el lapis a sacar la punta para que escriba mejor y mas fino La presión compacta la gamo y el in...
-
ANÁLISIS FUNCIONAL La función del sacapuntas es afilar los lapices con el objeto de que podemos realizar trazos correctamente. La forma...